Los límites y las posibilidades de la historia global
Resumen
En este trabajo se ponen en diálogo algunas perspectivas teóricas sobre historia global, con el objetivo de visualizar sus alcances y limitaciones, desde una perspectiva crítica y descentralizada epistémicamente. Se busca cuestionar las metodologías que pretenden ser incluyentes de las trayectorias históricas otrora marginalizadas, reflexionando hasta dónde es posible que identidades y territorios periféricos, en los aspectos materiales y simbólicos, se sientan integrados en estas redes de estudio e investigación.
Citas
Almeida, M. (2017). A atuação dos indígenas na História do Brasil: revisões historiográficas. Revista Brasileira de História. São Paulo, v. 37, nº 75. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472017v37n75-02
Anderson, P. (1995) “Balanço do neoliberalismo” Em SADER, Emir & GENTILI, Pablo (org.) Pós-neoliberalismo: as políticas sociais e o Estado democrático. Rio de Janeiro: Paz e Terra, p. 9-23.
Ballestrin, L. (2020). Feminismo De(s)colonial como FeminismoSubalterno Latino-Americano.Revista Estudos Feministas,Florianópolis ,v.28,n. 3,e75304, . http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n375304.
Conrad, S. (2020). Memórias entrelaçadas: versões do passado na Alemanha e no Japão, 1945-2001 Entangled Memories: Versions of the Past in Germany and Japan,1945-2001. Esboços, Florianópolis, v. 27, n. 44, p. 130-148. ISSN 2175-7976 DOI https://doi.org/10.5007/2175-7976.2020.e71081
Conrad, S. (2019) Abordagens Concorrentes. Em CONRAD, Sebastian O que é a História Global?Lisboa: Edições 70, 2019, cap.3, p.53-80.
Curiel, O. (2016). Feminismo decolonial. Prácticas políticas transformadoras. Conferencia en la Universidad de Granada, España. Disponible en: https://youtu.be/B0vLlIncsg0
Espada Lima, H. (2019). História Global do Trabalho: um olhar desde o Brasil. Mundos do Trabalho, Florianópolis, v. 10, n. 19, p.59-70. ISSN 1984-9222. doi:https://doi.org/10.5007/1984-9222.2018v10n19p59.
EZLN. (2009). La hora de los pequeños. Enlace Zapatista, México. Disponible en: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1999/10/13/la-hora-de-los-pequenos-durito-carta-4a/
EZLN. (2013). Rebobinar 3. Enlace Zapatista, México. Disponible en: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/11/17/rebobinar-3/
Kocka, J. (2014). Para além da comparação. Revista Esboços, Florianópolis, v. 21, n. 31, p. 279-286.DOI: http://dx.doi.org/10.5007/2175-7976.2014v21n31p279
Rousso, H. (2014). Rumo a uma globalização da memória. Trad. Fábio Ferreira de Almeida.Revista História. Goiânia, v. 19, n. 1, p.265-279. (https://www.revistas.ufg.br/historia/article/view/30527)
Subrahmanyam, S. (2017). Em busca das origens da História Global: aulainaugural proferida no Collègede France em 28 de novembro de 2013. Estudos Históricos, Rio de Janeiro, vol.30, n.60, p.219-240. http://dx.doi.org/10.1590/S2178-14942017000100012
Traverso, E. (2007). El pasado. Instrucciones de uso. Madrid: Marcial Pons.
Wallerstein, I. (2003). ¿Qué significa hoy ser un movimiento anti-sistémico? OSAL(9), p. 50-61.
Watkins, C. (2020). Palmeiras Africanas em Solos Brasileiros: Transformação Socioecológicae a Construção de uma Paisagem Afro-Brasileira.Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha,10(1), 150-193.https://doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i1.p150-193
Derechos de autor 2022 REVUELTAS. Revista Chilena de Historia Social Popular

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.