Camilo Améstica Zavala. Hinchadas: Una cultura obstinada. Universidad Central de Chile, Santiago de Chile, 2024, ISBN 978- 956-330-086-4
Palabras clave:
Hinchadas, Cultura, FútbolResumen
El libro ‘‘Hinchadas: Una cultura obstinada’’, de Camilo Améstica, publicado en 2024 por la editorial de la Universidad Central de Chile, es un giro epistemológico sobre el estudio de la hinchadas de fútbol y, en particular, del fenómeno de las barras bravas en ciencias sociales. La propuesta del autor quiebra con una tradición de estudio sobre las hinchadas, lo cual le permite identificar cómo opera el poder hegemónico en las lecturas sobre este grupo social y posibilita la exploración de espacios clausurados por estas lecturas. Nos invita a repensar este fenómeno desde una nueva perspectiva con el propósito de abrir sendas de análisis que se tornen más eficientes al momento de comprender a este grupo social en su contexto histórico y cultural en Chile.
Citas
Alabarces, P., Garriga Zucal, J. y Moreira, V. (2008). El “Aguante” y las hinchadas argentinas: una relación violenta. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, ano 14, n. 30, p. 113-136.
Ramos, Claudio. 2005. Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del siglo XXI: Paradigmas y herramientas del oficio. Persona y Sociedad, 19 (3): 85-119.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVUELTAS. Revista Chilena de Historia Social Popular

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.