Activismo radial lesbofeminista en Chile: performances y tácticas de un movimiento invisible (1998-2004)
Palabras clave:
performace, feminismos, activismos, lesbofeminismo, tácticas, radioResumen
Este artículo propone un marco histórico y caracteriza la performance activista presente en el fondo documental Trabajo y Estudios Lésbicos/Casa de la Mujer El Salón de las Preciosas (Archivo Nacional de Santiago de Chile). Dicho fondo fue rotulado, catalogado y digitalizado por la autora para efectos del desarrollo de la tesis de doctorado (2019). En este artículo, realizo una revisión sobre los antecedentes históricos que sitúan este activismo lesbofeminista en Chile, cuya principal herramienta de resistencia fue la radio. Junto con ello, se caracteriza sus principales tácticas y performances, la cuales, dieron cuerpo a este particular activismo radial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.