A 50 años del golpe civil-militar: Voces de historiadoras/es. Entrevista a Sergio González Miranda
Palabras clave:
50 añosResumen
Mi nombre es Sergio Gonzales Miranda, soy premio nacional de historia del año 2014, dado que me están entrevistando por esa condición, actualmente soy profesor titular de la Universidad de Tarapacá, estoy adscrito al Instituto de Investigación de esa universidad. Bueno, mis líneas de investigación son bien variadas, en el campo de la historiografía me he especializado en la historia regional, pero fundamentalmente en la historia de la minería y en particular en la historia del salitre, también estoy trabajando actualmente la mundialización del salitre y la mundialización de Chile, ya la mirada que se genera desde afuera hacia nuestro país digamos en ese periodo, especialmente el ciclo de expansión. Dado que trabajo historia regionales e historia del salitre, me he enfocado en los últimos años en el periodo peruano, ya una mirada más hacia la microhistoria de lo que fue este fenómeno, donde rescato a las comunidades tarapaqueñas que fueron las que iniciaron las industrias del salitre en el periodo más temprano, comienzos del siglo XIX, las redes de parentesco, quienes fueron los mineros, en realidad las familias mineras, tantos de hombres como mujeres, de hecho mi último libro Voces desde la arena1 trata de mujeres empresarias salitreras en el periodo peruano.
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.