A 50 años del golpe civil-militar: Voces de historiadoras/es. Entrevista a Sergio González Miranda
Keywords:
50 añosAbstract
Mi nombre es Sergio Gonzales Miranda, soy premio nacional de historia del año 2014, dado que me están entrevistando por esa condición, actualmente soy profesor titular de la Universidad de Tarapacá, estoy adscrito al Instituto de Investigación de esa universidad. Bueno, mis líneas de investigación son bien variadas, en el campo de la historiografía me he especializado en la historia regional, pero fundamentalmente en la historia de la minería y en particular en la historia del salitre, también estoy trabajando actualmente la mundialización del salitre y la mundialización de Chile, ya la mirada que se genera desde afuera hacia nuestro país digamos en ese periodo, especialmente el ciclo de expansión. Dado que trabajo historia regionales e historia del salitre, me he enfocado en los últimos años en el periodo peruano, ya una mirada más hacia la microhistoria de lo que fue este fenómeno, donde rescato a las comunidades tarapaqueñas que fueron las que iniciaron las industrias del salitre en el periodo más temprano, comienzos del siglo XIX, las redes de parentesco, quienes fueron los mineros, en realidad las familias mineras, tantos de hombres como mujeres, de hecho mi último libro Voces desde la arena1 trata de mujeres empresarias salitreras en el periodo peruano.
References
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publishes exclusively under the Creative Commons CC BY NC SA 4.0 license, which requires:
- Attribution: The authorship of each material must be acknowledged, meaning the author's name must be displayed in a visible location. Likewise, the source must be cited, indicating an electronic address.
- Non-commercial: All materials published by the journal are distributed free of charge. The journal does not allow third parties to use the material for commercial purposes. Many of the publications are funded by public resources, and the journal publishes them free of charge to ensure wide distribution. Any commercial use of the publications is strictly prohibited.
- Share alike: Anyone is guaranteed the rights described in the "Open Access Policy" section, but must always respect the license under which the material is published. This requires that any use of our material must follow the same license.
- International: Our license ensures that the material is available without regional restrictions.
The copyright of each article acknowledges the authorship of its writers, who may use the material under the terms established by the license.