The demands of the Mapuche movement at the First National Mapuche Congress (1969)

Authors

Keywords:

Land reclamation, Land reform, Mapuche movement

Abstract

The First National Mapuche Congress (1969) brought together delegates from 200 Mapuche communities just a few months before the presidential elections to debate the problems affecting them as a people regarding educational, labour, economic, judicial and, especially, territorial matters. This article proposes an approach to the demands of the Mapuche movement of the late 1960s in the Araucanía region through the conclusions of the congress and a review of both primary and secondary sources, which show that the restitution and protection of territorial patrimony was the backbone of the demands of this period.

References

Bengoa, J. (2007). Equidad en el acceso de los pueblos indígenas a la educación superior en Chile. En ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (N.º 2), 65-84.
Caniuqueo, S. (2013). Dictadura y Pueblo Mapuche 1973-1978. Reconfiguración del colonialismo chileno. En Revista de Historia Social y de las Mentalidades (N.º 1), vol. 17, 89-130.
Errázuriz, Germán (2006). El pueblo mapuche: Historia, medicina y proyectos de coexistencia en el área de la salud. En Revista Chilena Pediatría, (N.º 3). Consulta 11 de Marzo de 2024: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062006000300010
Foerster, R. (1988). Las organizaciones mapuches bajo el gobierno de Frei. En Nütram (N.º 3) 14-45.
Foerster, R. y Montecino, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuches (1900-1970). Santiago: Ediciones CEM.
Huentelaf, F. et al. (2006). A desalambrar. Historias de mapuches y chilenos en la lucha por la tierra. Santiago: Editorial Ayun.
Mariman, J. (2012). Autodeterminación: Ideas políticas mapuche en el albor del Siglo XX. Santiago: LOM Ediciones.
Mariman, P. et al. (2006). ¡…Escucha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago: LOM Ediciones.
Mariman, P. (2008). La educación desde el Programa del Movimiento Mapuche. En ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (N.º 2), 135-152.
Melin, M., Mansilla, P. y Royo, M. (2019). Cartografía cultural del Wallmapu. Elementos para descolonizar el mapa en territorio mapuche. Santiago: LOM Ediciones.
Millape, A. (s.f.). Chile. Confederación Nacional Mapuche. Antecedentes sobre la cuestión Mapuche. En Nemesio, M. y Varese, S. (ed.). (1981). Experiencias organizativas indígenas en América Latina (pp. 79-90). México: Dirección General de Educación Indígena (DGEI).
Ministerio de Tierras y Colonización. “Ley 14.511. Establece los Juzgados de Letras de Indios que señala y fija normas sobre división de comunidades, liquidación de créditos y radicación de indígenas”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 3 de enero de 1960. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=27739
Navarrete, J. (2018). Movimiento Campesino Revolucionario. Concepción: Ediciones Escaparate.
Navarrete, J. (2023). Confederación Nacional de Asociaciones Regionales Mapuche. I Congreso Nacional Mapuche: nómina de delegados y comisiones (1969). En Cuadernos de Historia (N.º 58), 355-384. Consulta 27 de Marzo de 2024: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432023000100355#fn17
Ortiz-Velosa, E. y Arias-Ortega, K. (2019). Ser mapuche en la universidad: condiciones de ingreso a la formación inicial docente, La Araucanía. En Revista Electrónica Educare (N.º 1) vol. 23. Consulta 14 de Marzo de 2024: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000100001
Palieraki, Eugenia (2014). ¡La revolución ya viene! El MIR chilenos en los años sesenta. Santiago: LOM Ediciones.
Pinto, J. (2003). La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Pinto, J. (2020). La Araucanía, cinco siglos de historia y conflictos no resuelto. Temuco: Pehuén Editores.
Redondo, J. (2015). Las tomas de fundos en la provincia de Cautín (Chile), 1967-1973. En Cuadernos de historia (N.º 42). Consulta 10 de Febrero de 2024: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432015000100006
Redondo, J. (2017). Conflictos campesinos e indígenas en el sur de Chile (la provincia de Cautín, 1967-1973). En Historia crítica (N.º 63), 159-179.
Samaniego, A. (2020) El Pueblo Mapuche. Ensayos por un Chile plurinacional. Santiago: Ariadna Ediciones.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

FUENTES DE ARCHIVO

Memoria del Primer Congreso Nacional Mapuche (1969), Volumen 272 (932), Fondo de Intendencia de Cautín, Archivo Regional de la Araucanía.

Memoria del Segundo Congreso Nacional Mapuche (1970), Volumen 272 (932), Fondo de Intendencia de Cautín, Archivo Regional de la Araucanía.

ENTREVISTAS (INÉDITAS)
-Realizadas por Marta Bordons Martínez
Caniuqueo Huircapán, Sergio. (26 de octubre de 2023). 01:11:05.
Mariman Quemenado, Pablo. (16 de noviembre de 2023). 00:44:42.
Navarrete Vergara, Jaime. (22 de noviembre de 2023). 01:21:36
Pinto Rodríguez, Jorge. (28 de septiembre de 2023). 00:42:02.

Published

2024-12-31

How to Cite

Bordons Martínez, Marta. “The Demands of the Mapuche Movement at the First National Mapuche Congress (1969)”. Revueltas. Revista Chilena De Historia Social Popular, no. 10, Dec. 2024, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/200.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.