¡Paren las banderas y carpas que este terreno es nuestro!. Entre “lo social” y “lo político” del movimiento de pobladores/as

A 50 años de la experiencia orgánica del campamento Las Hortensias de Talagante 1969-1973.

Autores/as

  • Nelson Gabriel Bravo Bustamante Universidad Santiago de Chile

Palabras clave:

Gobierno de Frei, Gobierno de la Unidad Popular, Talagante, Movimiento de pobladores

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo, comprender el proceso de articulación entre “lo social” y “lo político” del movimiento de pobladores/as, a través del caso campamento Las Hortensias de Talagante a fines del gobierno de Frei y durante el período de la Unidad Popular [1969-1973]. Se visualiza un doble proceso de articulación sociopolítico, siendo el primero de “fracaso institucional” y el segundo de “consolidación orgánica”. Producto de la inexistencia de estudios previos al campamento, se analiza prensa local, acta ministerial, actas de reuniones del comité, registro fotográfico y fuentes orales en entrevistas realizadas por el autor a los/as pobladores/as.

Descargas

Publicado

2020-08-02

Cómo citar

Bravo Bustamante, Nelson Gabriel. «¡Paren Las Banderas Y Carpas Que Este Terreno Es nuestro!. Entre “lo social” Y “lo político” Del Movimiento De Pobladores As: A 50 años De La Experiencia orgánica Del Campamento Las Hortensias De Talagante 1969-1973». REVUELTAS. Revista Chilena De Historia Social Popular, n.º 2, agosto de 2020, pp. 65-88, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/17.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.