For the Socialist Homeland. The Peronist and non-Peronist left in the Anti-Imperialist and for Socialism Front (Argentina, 1973-1974)
Keywords:
Anti-Imperialist and for Socialism Front (FAS);, Left, Peronism, 70sAbstract
In this paper, the vectors that enabled the convergence in the Anti-Imperialist and for Socialism Front (FAS) of radicalized fringes of Peronism and expressions of the non-Peronist left that are analyzed. For this, primary sources of their referents and organizations are studied -including files of recent opening and/or publication-. It seeks to highlight the existence of articulations that escaped the Peronism-anti-Peronism polarization in Argentina in the 1970s, highlighting the FAS as one of its political expressions.
References
Amaral, S. (2006), Silvio Frondizi y el surgimiento de la nueva izquierda, Universidad del CEMA.
Antognazzi, I. (1997). La lucha armada en la estrategia política del PRT-ERP (1965-1976). En Razón y Revolución (Nº3).
Ayles V. (2017). Política de masas para una estrategia revolucionaria: PRT-ERP, 1973-1976. En Avances del Cesor (Nº 16), 91-110.
Barletta, A. y Cernadas, J. (2021). Argentina, 1973-1976: de la “democracia integrada” al Terrorismo de Estado. En Cernadas, J. y Lenci, L. (coord.), Futuros en pugna (pp.53-69). La Plata: FaHCE.
Brennan J. (1999). Agustín Tosco. Por la clase obrera y la liberación nacional. Buenos Aires: FCE.
Camarero, H. (2018) Lucha sindical y compromiso político: algunas observaciones sobre Agustín Tosco y su militancia de izquierda. En Tosco, A. (2018b), op. cit. (pp.XLI-LIX).
Carnovale, V. (2011). Los combatientes. Buenos Aires: Siglo XXI.
Caviasca, G. (2013). Dos caminos. PRT-ERP y Montoneros. La Plata: De la Campana.
Celesia, F. y Waisberg, P. (2013) La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña. Buenos Aires: Aguilar.
Cormick, F. (2016). Poder Obrero y el FAS: los orígenes frentistas de OCPO. En Archivos (Nº9), 55-75.
Cormick, F. (2021), PRT ERP: Política y Estrategia. En Alvarez, A. (comp). A todo o nada por la revolución (pp.133 169). Concepción: Escaparate,
Cormick, F. (2023). Los cuatro tiempos de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo y la hegemonía montonera (1969-1976). En Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea].
Correa, R. (2011). Estudios sobre el peronismo revolucionario: El FRP en Salta, 1972-1975. XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Catamarca.
De la Fuente, V. (2015). “Desde abajo y por el Frente”: Nuevo Hombre bajo la dirección de Silvio Frondizi. Aportes de su archivo personal. En Frondizi, S., Nuevo Hombre edición facsimilar. Tomo I (pp.27-35). CABA: Biblioteca Nacional.
Del Zoto, N. y Ruiz Diaz, E. (2015). “Viva la patria revolucionaria: Alicia Eguren en Nuevo Hombre. En Frondizi, S. (2015), op. cit. (pp.41-45)
De Riz, L. (1987). Retorno y derrumbe. Buenos Aires: Hyspamerica.
Díaz, J. (2021). La posición del MIR (Praxis) frente al movimiento peronista (1955-1964). En Avances del Cesor (Nº25).
Flores, G. (2013). Lecciones de batalla. Buenos Aires: RyR.
Gordillo, M. (2003). Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada (1955-1973). En James, D. (comp). Nueva Historia Argentina, Tomo IX (pp.348-379). Buenos Aires: Sudamericana.
Gordillo, M. (2018) Entre la patria socialista y la patria peronista. En Tosco, A., (2018b), op. cit. (pp.XI-XL).
Gurucharri, E.; Pérez, J.; Fontana, E.; Alfaro, S. (2020). La patria socialista: una historia de la corriente del peronismo revolucionario MRP-JRP-FRP-MR17-FR17. Buenos Aires: Ediciones en lucha.
Iñigo Carrera, N.; Grau, M. y Martí, A. (2014). Agustín Tosco: la clase revolucionaria. Buenos Aires: La Llamarada
Lenguita P. (2021). Prisionera de la Revolución. Los orígenes del compromiso político de Alicia Eguren con el peronismo (1946-1959). En Revueltas. Revista Chilena De Historia Social Popular, (Nº 4), pp.115-130.
Maggio, M. (2015). Diario El Mundo. Buenos Aires: A Vencer.
Mazzeo, M. (2022). Alicia en el país: apuntes sobre Alicia Eguren y su tiempo. CABA: Colihue.
Mohaded, A (2009). La propuesta teórica, política, y organizativa de la Organización Comunista Poder Obrero. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Catamarca.
Payo Esper, M. (2011). El Frente Antiimperialista y por el Socialismo, más que un “Ejército Político” impulsado por el PRT-ERP. En Questión (Nº29).
Pozzi, P. (2004). Por las sendas argentinas. Buenos Aires: Imago Mundi.
Pozzi, P. y Schneider, A. (2006). Los setentistas. Buenos Aires: Imago Mundi.
Rot, G. (2016). Itinerarios revolucionarios: de la resistencia peronista al partido revolucionario de los obreros argentinos. La Plata: De la campana.
Santanna, M. (2015). Nuevo Hombre, una revista como síntesis de una época. En Frondizi, S., op. cit. (pp.11-18).
Silva Mariños, L. (2017). Frente Antiimperialista y por el Socialismo. Un ejército político de masas impulsado por el PRT. Buenos Aires: La Llamarada.
Stavale, M. (2018). Las revistas “Militancia Peronista para la Liberación” y “De Frente con las bases peronistas”: una propuesta “alternativa” para la identidad política del peronismo revolucionario, 1973-1974.Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata.
Svampa, M. (2003). El populismo imposible y sus actores, 1973-1976. En James, D., op. cit. (pp.381-438)
Tarcus, H. (1996). El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Tortti, M. (2021). Historia Reciente y nueva izquierda: una revisión. En Tortti, M. y González Canosa, M. (dir) y Bozza, J. (coord.). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. (pp.17-36.). Rosario: Prohistoria.
Wild, C. (2017). La experiencia del FAS. Política y prensa de la alternativa a las armas que propició el PRT-ERP. En Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época (Nº6), pp. 159-170.
Publicaciones periódicas consultadas
Así
Clarín
Cristianismo y Revolución
De Frente
El Combatiente
Electrum
El Mundo
El Obrero
Liberación
Militancia
Nuevo Hombre
Patria Nueva
Posición
Primera Plana
Punto Final
Venceremos
Vocero Popular
Otras fuentes citadas de organizaciones y referentes del FAS
El Obrero (1972), “Acerca del carácter de la revolución”, 1972.
Eguren, A. (1971), Carta a Juan Domingo Perón”, 07/71. En Fondo Cooke-Eguren, Biblioteca Nacional.
Eguren, A. (1972a), Carta a Juan Domingo Perón, 31/07/72. En Fondo Cooke-Eguren, Biblioteca Nacional.
Eguren, A. (1972b), Carta a Isabel Perón, 20/11/72. En Fondo Cooke-Eguren, Biblioteca Nacional.
Eguren, A. (1972c), Carta a Cámpora, 20/11/72. En Fondo Cooke-Eguren, Biblioteca Nacional.
Eguren, A. (1972d), Memorándum para JM, 11/72. En Fondo Cooke-Eguren, Biblioteca Nacional.
ELN, JRP Tucumán y Jujuy, FAP Tucumán, Bloque de Agrupaciones Peronistas Paraná, Centro Villero Peronista Tucumán (1973). “Al Teniente General Juan Domingo Perón”, 17/08/73.
FAL 22 (1973), “A los compañeros del FAS”, 1973.
FAL Che (1973), “FAS. Necesidad de pasos unitarios”, 1973.
FAS (1973a), “Al pueblo de Córdoba”, volante, 08/73.
FAS (1973b), (Comité Ejecutivo), “Colaboración de clases o frente único de la clase obrera y el pueblo”, 09/73.
FAS (1973c), Sector Universitario La Plata, “Comandante Che Guevara”, volante, 10/73
FAS (1973d), “El FAS contra la ley de la burocracia”, volante, 2/11/73.
FAS (1973e), “Frente Antiimperialista y por el Socialismo. V Congreso”, Libros de Frente, s/f, [cc. 11/73].
FAS (1974a). Carta del FAS, en Buenos Aires, a Silvio Frondizi [manuscrito], 30/05/74. Biblioteca Nacional. Fondo Silvio Frondizi.
FR17 (1975). “Documento de Constitución del Frente Revolucionario 17 de Octubre”, 25/05/75. En Gurucharri et al (2020), op. cit., p.377.
FRP (1971). “Nuestro punto de vista sobre la situación actual”, 4/04/71.
FRP (1972a). “En el aniversario de Eva Perón… El por qué de la juventud rebelde…”, 07/72.
FRP (1972b). “Operación Masacre”, 08/72.
FRP (1973). “El Frente Revolucionario Peronista a los obreros y pueblo de la patria”, 08/73.
FRP-MR17 (1974). “Documento conjunto. Comité de unificación FRP-MR17”, 22/12/74. En Gurucharri et al (2020), op. cit. (pp.263-292).
Frondizi, S. (1955). La Realidad Argentina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Praxis.
Frondizi, S. (1961). Bases y punto de partida para una solución popular. Buenos Aires: Ciencias Políticas.
Frondizi, S. (1974), Carta en Buenos Aires, a destinatario desconocido (medio de prensa) [manuscrito]. Biblioteca Nacional. Fondo Silvio Frondizi.
Jaime, A. (1974). “A los compañeros del FAS”, 22/07/74
Jaime, A. (1975). “Discursos del acto de clausura del Congreso del MR17”, Buenos Aires, 03/75. En Gurucharri et. al. (2020), op. cit., p. 272.
MIR (1972), “Primera conferencia”, 1972.
MIR-El Obrero-Poder Obrero (1974), “Todos al VI Congreso del FAS”, 06/74.
Ortega Peña, R. y Duhalde, E. (1965), Felipe Vallese: proceso al sistema. Buenos Aires: UOM.
Ortega Peña, R. y Duhalde, E. (1974), Baring Brothers y la historia política Argentina. Buenos Aires: Peña Lillo.
PST (1973), “A los compañeros del FAS: contra toda ambigüedad formemos un frente clasista y socialista”, 24/11/73.
PO (1973), “Preparando el Congreso Clasista. Resolución sobre la Formula Tosco-Jaime”. En Política Obrera Nº166, 11/08/73.
Tosco, A. (1984), Presente en las luchas de la clase obrera. Selección de trabajos [Comp. Lannot, J., Amantea, A. y Sguiglia, E.].Buenos Aires.
Tosco, A. (2018a), Textos reunidos 1953-1972 [Comp. Arriaga E. y Gordillo, M.]. Córdoba: UNC.
Tosco, A. (2018b), Textos reunidos 1972-1975 [Comp. Arriaga E. y Gordillo, M.]. Córdoba: UNC.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publishes exclusively under the Creative Commons CC BY NC SA 4.0 license, which requires:
- Attribution: The authorship of each material must be acknowledged, meaning the author's name must be displayed in a visible location. Likewise, the source must be cited, indicating an electronic address.
- Non-commercial: All materials published by the journal are distributed free of charge. The journal does not allow third parties to use the material for commercial purposes. Many of the publications are funded by public resources, and the journal publishes them free of charge to ensure wide distribution. Any commercial use of the publications is strictly prohibited.
- Share alike: Anyone is guaranteed the rights described in the "Open Access Policy" section, but must always respect the license under which the material is published. This requires that any use of our material must follow the same license.
- International: Our license ensures that the material is available without regional restrictions.
The copyright of each article acknowledges the authorship of its writers, who may use the material under the terms established by the license.