Deslegitimación del neoliberalismo, despolitización de la sociedad y el rol político de la imaginación: Comentario sobre Chile, fin del mito de Alexis Cortés (2022)

Autores/as

Palabras clave:

Estallido social, Pandemia de COVID-19, Modelo neoliberal, Imaginación sociológica, Transformación social

Resumen

Este ensayo analiza Chile, fin del mito de Alexis Cortés (2022), obra que aborda los vínculos entre el estallido social de 2019, la pandemia de COVID-19 y el proceso constituyente en Chile. Cortés plantea que estos eventos culminaron la deslegitimación del modelo neoliberal, aceleraron la politización social y expusieron un desfase entre las transformaciones sociales exigidas por la sociedad y su traducción institucional. El análisis resalta la “ruptura constituyente” como una oportunidad histórica truncada para reformar la democracia chilena, destacando riesgos de desafección y autoritarismo en un contexto de frustración colectiva. Además, el ensayo explora la noción de “imaginación sociológica” como clave para comprender los procesos sociales y proyectar futuros posibles, vinculándola con las ideas de Paulo Freire y John Dewey. Se concluye que la obra de Cortés no sólo interpreta el presente chileno, sino que ejemplifica el ejercicio de la imaginación sociológica.

Citas

Araujo, K. (2022). The circuit of detachment in Chile: Understanding the fate of a neoliberal laboratory. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009310697

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Paidós.

Cortés, A. (2022). Chile, fin del mito. Estallido, pandemia y ruptura constituyente. RIL.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Morata. El País de Todos. (1997). [Broadcast]. En Plan Z. Canal 2 Rock & Pop. https://www.youtube.com/watch?v=J6lbnHPUq-U.

Foucault, M. (1982). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

Freire, P. (1967/2007). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.

Freire, P. (1992/2008). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.

Guzmán-Concha, C. (2017). Chilean neoliberalism under scrutiny: Class, power, and conflict are back in town. Latin American Research Review, 52(1), 183–189. https://doi.org/10.25222/larr.96

Hatibovic, F., Sandoval, J., Faúndez, X., Gaete, J.-M., Bobowik, M., & Ilabaca, P. (2023). The effects of emotions on the disposition to normative and non-normative political action in the context of the Chilean post-social outburst. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.

org/10.3389/fpsyg.2023.1154501.

IUPAC (2006). Catalist. En IUPAC Compendium of Chemical Terminology (3ª Ed). International

Union of Pure and Applied Chemistry. https://doi.org/10.1351/goldbook.C00876

James, W. (1892/2001). Psychology: Briefer course. Dover Publications.

Larrain, A., Haye. A., Sánchez, A. Y Cáceres, E. (2019). Bergon, Peirce y Vygotski: imaginación y la producción del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX. En E. Hevia Jordán, F. Reiter Barros y G. Salas (Eds.), Historias de la psicología. Contribuciones y reconstrucciones parciales (pp. 367-398). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Lermanda, Ó. (Ed.). (2021). Tiempos difíciles. Crónicas latinoamericanas de pandemia y crisis social. Editorial Universidad de Concepción.

Levitsky, S., & Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Ariel.

Martuccelli, D. (2013). Sociologías de la modernidad. LOM.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. LOM.

Mayol, A. (2019). Big bang. Estallido social 2019. Modelo derrumbado, sociedad rota, política inútil. Catalonia.

Mills, C. W. (1961). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.

Morin, E., & Kern, A. B. (1993). Tierra patria. Nueva Visión.

Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. LOM.

Moulián, T. (1998). El consumo me consume. LOM.

Pleyers, G. (2024). The Chilean awakening in a global decade of social movements. En H. Onodera, M. Kaskinen, & E. Ranta (Eds.), Citizenship utopias in the Global South (pp. 68–84). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003378891-6.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Desarrollo humano en Chile. Los tiempos de la politización. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Sánchez, G. (2024). Fantasies of critique: A study of the unconscious economy of the Chilean estallido [PhD Thesis, Birkbeck, University of London]. https://eprints.bbk.ac.uk/id/eprint/53628/

Somma, N. M. (2022). Chilean Democracy, Past and Present. Latin American Research Review, 57(2), 490–503. https://doi.org/10.1017/lar.2022.33

Undurraga, T., Chateau, M. G., Joignant, A., Fergnani, M., & Márquez, F. (2023). The cultural battle for the Chilean model: Intellectual elites in times of politicisation (2010–17). Journal of Latin American Studies, 55(2), 293–321.

Descargas

Publicado

2024-12-31 — Actualizado el 2025-01-06

Versiones

Cómo citar

Moretti, Renato. «Deslegitimación Del Neoliberalismo, despolitización De La Sociedad Y El Rol político De La imaginación: Comentario Sobre Chile, Fin Del Mito De Alexis Cortés (2022)». 2024. REVUELTAS. Revista Chilena De Historia Social Popular, n.º 10, enero de 2025, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/263.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.