The conflict over the Place of Memory and the struggles for the historical truth. Considerations about the Peruvian internal war’s social investigation.
Keywords:
CVR, Guerra interna, Terrorismo, Verdad histórica, MemoriaAbstract
At the beginning of the 20th anniversary of the Final Report of Truth and Reconciliation Commission, the Place of Memory, Tolerance, and Social Inclusion was closed, but this action brought the support to the institution and his narrative, also the complaint to the groups who boosted the closure. However, an evaluation of the content of the discourses in struggle and his social and political origins brig us a new perspective on the discussion about the historical memory of the Peruvian internal war.
References
ADDCOT. (2006). El terrorismo en el Perú: versión de los militares que lo combatieron. Lima: ADDCOT.
ADDCOT. (2007). Omisiones a la verdad ¿Y la reconciliación…? Lima: ADDCOT.
Ames, Rolando. (2005). Violencia, verdad… ¿reconciliación en el Perú? En IDEHPUCP (2005), El incierto camino de la transición: a dos años del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (pp. 37-61). Lima: IDEHPUCP
Arce, L. (2009). Memoria de una guerra. Perú 1980-2000. Lima: Estudios Caos.
Ballhorn, J.; Torres, A. (2022). La lucha de clases en el Perú 2016 – 2021. Lima: Comuna Editores.
Bordieu, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Editorial Gedisa
Burga, M. (2023). Prólogo a Memorias de dolor y resiliencia. En Burga, M., Macher, S. y Príncipe, E. (eds.), (2023). Memorias de dolor y resiliencia (pp. 9-15). Lima: LUM.
Cox, M. (2012). La verdad y la memoria: Controversias en la imagen de Hildebrando Pérez Huarancca. Lima: Editorial Pasacalle.
CVR. (2003a). Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo II. Lima: CVR.
CVR. (2003b). Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo VIII. Lima: CVR.
Dager, J. (2023). La verdad de la Comisión, una respuesta. En Otra Mirada. Consultado 2 de octubre de 2023: https://otramirada.pe/la-verdad-de-la-comisi%C3%B3n-una-respuesta
Degregori, C. y Rivera, C. (1993). Perú 1980-1993: Fuerzas armadas, subversión y democracia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Ejército del Perú. (2012). En honor a la verdad. Versión del Ejército sobre su participación en la defensa del sistema democrático contra las organizaciones terroristas. Lima: Gráfica Cánepa.
Escárzaga, F. (2017). La comunidad indígena insurgente. Perú, Bolivia y México (1980-2000). México: Plural Editores-UAM.
Ex-Comandantes Generales del Ejército Peruano. (2007). Injusticias Contra los que Combatieron y Derrotaron a los Terroristas (1980 - 2000). Lima.
Gorriti, G. (1990). Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. Vol. 1. Lima: Ediciones Apoyo S.A.
Gorriti, G. (1994). Shining Path’s Stalin and Trotsky. En Palmer, D. (ed.). The Shining Path of Peru (pp. 149-170). Palgrave Macmillan, New York.
Gran Combo Club. (2010). La CVR: crónica de una cifra anunciada. En Gran Combo Club. Consulta 2 de octubre de 2023: https://grancomboclub.com/2010/08/la-cvr-cronica-de-una-cifra-anunciada.html
Gran Combo Club. (2015). Del mito oenegista al mito contrainsurgente. En Gran Combo Club. Consulta 2 de octubre de 2023: http://grancomboclub.com/2015/12/del-mito-oenegista-el-mito-contrainsurgente.html
Guiné, A. (2019). Encrucijada de guerra en mujeres peruanas: Augusta La Torre y el Movimiento Femenino Popular. En Guiné, A. et.al. (2019), Género y conflicto armado en el Perú (pp. 75-104). Lima: La Plaza Editores.
Guiné, A. y Felices-Luna, M. (2019). Prólogo a la segunda edición de Género y conflicto armado en el Perú. En Guiné, A. et.al. (2019), Género y conflicto armado en el Perú (pp. 9-11). Lima: La Plaza Editores.
Hatun Willakuy. (2004). Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Hidalgo, T. (2004). Sendero Luminoso. Subversión y contrasubversión. Historia y tragedia. Lima: Editorial Aguilar.
IDEHPUCP. (21 de agosto de 2012). El delito de negacionismo ¿memoria colectiva o memoria selectiva? En IDEHPUCP. Consulta 2 de octubre de 2023: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/opinion-maria-belen-gallardo-rivas/
IDEHPUCP. (2 de agosto de 2021). Sendero Luminoso: no cabe la ambigüedad (editorial). En IDEHPUCP. Consultado 2 de octubre de 2023: https://idehpucp.pucp.edu.pe/editorial/editorial-sendero-luminoso-no-cabe-la-ambiguedad/
IEP. (2023). Informe de Opinión –Agosto 2023 (Informe parcial). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Jave, I. (2023). Iris Jave: “Se puede determinar cómo es que se pone el foco mediante una “medida administrativa” solamente con el LUM porque ciertamente les representa una amenaza”. En IDEHPUCP. Consultado 2 de octubre de 2023: https://idehpucp.pucp.edu.pe/entrevistas/iris-jave-se-puede-determinar-como-es-que-se-pone-el-foco-mediante-una-medida-administrativa-solamente-con-el-lum-porque-ciertamente-les-representa-una-amenaza-para-lo-que/
Jiménez, B. (2000). Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú. Lima: Impresiones Sanki.
Lerner, S. (2023). Verdad, memoria y democracia, veinte años después. En Sílex, 13(1), 12-35. https://doi.org/10.53870/silex.2023131256
Lima Gris (2018). LUM rechaza la presentación del libro “Género y Conflicto Armado en el Perú”. En Lima Gris. Consultado 2 de octubre de 2023: https://limagris.com/lum-rechaza-la-presentacion-del-libro-guerra-y-conflicto-armado-en-el-peru/
Meza, M. (2023). Contra la memoria. Violencia, negacionismo y fracaso de políticas de verdad en el Perú. En Quiroz, H. y Montoya, G. (eds.), Estallido Popular. Protesta y masacre en Perú, 2022-2023 (pp. 255-268). Lima: Editorial Estallido y Editorial Horizonte.
Milton, C. (2023). Los buenos militares. Contramemorias, cultura y derechos humanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Ojo Público (2023). Clausura de la memoria: Municipio a cargo de partido de extrema derecha cierra el LUM en Miraflores. En Ojo Público. Consultado 2 de octubre de 2023: https://ojo-publico.com/derechos-humanos/municipio-cargo-partido-extrema-derecha-cierra-el-lum
Palao, R. (2024). "Para el gobierno ser universitario es ser terrorista". Política contrainsurgente: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1980-1990). En Guiné, A. et.al. (eds.), Violencia de Estado en el Perú: del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la Generación del Bicentenario (2024) (pp. 324-338). Lima: Fondo Editorial del Instituto para la Investigación Social del Perú.
Paucar, J. (2018). Fujimorista asegura que Comisión del Congreso no recomendará cambios al LUM. En La Mula. Consultado 2 de octubre de 2023: https://redaccion.lamula.pe/2018/06/18/lugar-de-la-memoria-lum-derechos-humanos-terrorismo-victimas-comision-congreso-fuerza-popular-fujimorismo/jorgepaucar/
Querejazu Aguirre, I. (2023). Las diferentes interpretaciones de una misma realidad: Un breve análisis discursivo de la CVR y del Ejército en torno a la verdad y a la falta de reconciliación en el Perú. En Sílex, 13(1), 70–102. https://doi.org/10.53870/silex.2023131237
Reategui, F. (2005). Batalla contra la memoria: instrucciones para liquidar una transición. En IDEHPUCP, (2005), El incierto camino de la transición: a dos años del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (pp. 12-23). Lima: IDEHPUCP
Rendón, S. (2021). La construcción social de una narrativa alternativa sobre la guerra insurgente-contrainsurgente. En Revista Ideele, 300. Consultado 2 de octubre de 2023: https://www.revistaideele.com/2021/10/31/la-construccion-social-de-una-narrativa-alternativa-sobre-la-guerra-insurgente-contrainsurgente/
Rénique, J. (2003). La voluntad encarcelada: las 'luminosas trincheras de combate' de Sendero Luminoso del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos
Roldán, J. (1990). Gonzalo: el mito. Apuntes para una interpretación del PCP. Lima: CONCYTEC.
Tanaka, M. (2023). Veinte años del informe de la CVR. En IEP. Consultado 2 de octubre de 2023: https://iep.org.pe/noticias/columa-martin-tanaka-veinte-anos-del-informe-de-la-cvr/
Tapia, C. (1997). Las fuerzas armadas y Sendero Luminoso: dos estrategias y un final. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Villacorta, A. (2023). ¿Por qué el cierre del LUM debería de preocuparnos a todos? En El Comercio. Consultado 2 de octubre de 2023: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/por-que-el-cierre-del-lum-deberia-de-preocuparnos-a-todos-por-andre-villacorta-yamashiro-columna-lum-vladimir-putin-rusia-noticia/?ref=ecr
Downloads
Published
Versions
- 2025-07-01 (2)
- 2025-07-01 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revueltas. Revista chilena de Historia Social Popular

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publishes exclusively under the Creative Commons CC BY NC SA 4.0 license, which requires:
- Attribution: The authorship of each material must be acknowledged, meaning the author's name must be displayed in a visible location. Likewise, the source must be cited, indicating an electronic address.
- Non-commercial: All materials published by the journal are distributed free of charge. The journal does not allow third parties to use the material for commercial purposes. Many of the publications are funded by public resources, and the journal publishes them free of charge to ensure wide distribution. Any commercial use of the publications is strictly prohibited.
- Share alike: Anyone is guaranteed the rights described in the "Open Access Policy" section, but must always respect the license under which the material is published. This requires that any use of our material must follow the same license.
- International: Our license ensures that the material is available without regional restrictions.
The copyright of each article acknowledges the authorship of its writers, who may use the material under the terms established by the license.