Conformación identitaria obrera-artesanal: movimiento artesanal y mutualismo porteño desde la experiencia de la sociedad tipográfica de Valparaíso, 1855- 1888
Palabras clave:
Capitalismo, mutualismo, organización política, ValparaísoResumen
Las mutuales fueron trascendentales para la organización de nuestra clase trabajadora, desde 1850 estas se fundaron para enfrentar los efectos perjudiciales del capitalismo. La “Sociedad Tipográfica de Valparaíso” constituida en 1855 fue la primera mutual porteña y perteneció a un importante movimiento artesanal. El objetivo de nuestra investigación es evidenciar cómo la actividad mutualista, impulsó la formación de la identidad social y la conciencia política entre la clase obrero-artesanal. Además, analizará los estatutos de la asociación tipográfica para comprender sus ideales y organización. Metodológicamente se utilizaron fuentes primarias como documentos y memorias, junto investigaciones especializadas en historia obrera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.