Deslegitimación del neoliberalismo, despolitización de la sociedad y el rol político de la imaginación: Comentario sobre Chile, fin del mito de Alexis Cortés (2022)
Palabras clave:
Estallido social, Pandemia de COVID-19, Modelo neoliberal, Imaginación sociológica, Transformación socialResumen
Este ensayo analiza Chile, fin del mito de Alexis Cortés (2022), obra que aborda los vínculos entre el estallido social de 2019, la pandemia de COVID-19 y el proceso constituyente en Chile. Cortés plantea que estos eventos culminaron la deslegitimación del modelo neoliberal, aceleraron la politización social y expusieron un desfase entre las transformaciones sociales exigidas por la sociedad y su traducción institucional. El análisis resalta la “ruptura constituyente” como una oportunidad histórica truncada para reformar la democracia chilena, destacando riesgos de desafección y autoritarismo en un contexto de frustración colectiva. Además, el ensayo explora la noción de “imaginación sociológica” como clave para comprender los procesos sociales y proyectar futuros posibles, vinculándola con las ideas de Paulo Freire y John Dewey. Se concluye que la obra de Cortés no sólo interpreta el presente chileno, sino que ejemplifica el ejercicio de la imaginación sociológica.
Citas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-06 (2)
- 2024-12-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVUELTAS. Revista Chilena de Historia Social Popular

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0 que exige:
- Reconocimiento: deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
- No comercial: todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
- Compartir igual: a cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Cobertura del Acceso Abierto", pero tendrá que respetar siempre la licencia con la que hemos publicado. Esta exige que al utilizar nuestro material sea bajo esta misma licencia.
- Internacional: nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El Copyright de cada artículo le reconoce la autoría a quienes los han escrito y podrán hacer uso del mismo en las condiciones que establece la licencia.