A smile for the democracy: The trayectory of transitional designs in la Margarita, 1983-1990 santiago, chile | núcleo de historia social popular año 04 | número 08 | diciembre 2023 | issn 2452-5707 Recibido

Authors

Keywords:

Transitions, Caricature, Dictature, Political Satire

Abstract

In the 1980s, the civic-military dictatorship faced energetic opposition, which designed alternative projects for the transition to democracy. These constructs were disseminated, transformed, and stressed both within the opposition sectors and by the civic-military regime itself.

In this research, the caricature Margarita will be analyzed, detecting through its representations the complexity that the democratic transition entailed. It will be argued that Margarita evidences the process by which the opposition forces decide to transform their transitional narrative, and the explanations regarding these changes.

References

Adair, J. (2023). 1983: Un proyecto inconcluso. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Antezana, L. (2014). Al filo de la contrapluma: caricatura chilena en tiempos de dictadura. En Revista Contemporánea (Vol. 2, Año 4, n°4), 1-28.

Aylwin, P. (1998). El Reencuentro de los Demócratas: Del Golpe al Triunfo del No. Santiago: Ediciones B.

Baltra, L. (1988). Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile, 1973-1987. Santiago: CENECA, 1988.

Bravo, V. (2017). Piedras, barricadas y cacerolas: las Jornadas Nacionales de Protestas, Chile 1983-1986. Santiago: Universidad Alberto Hurtado Ediciones.

Bresnahan, R. (November 2006). The Media and the Neoliberal Transition in Chile: Democratic Promise Unfilled. En Latin America Perspectives (Vol. 30, n°6), 39-68.

Cavallo, A. (1992). Los hombres de la transición. Santiago: Editorial Andrés Bello.

Conejeros, S. (1990). Chile: De la dictadura a la democracia. Santiago: s.e, 1990.

Donoso, K. (2019). Cultura y dictadura: censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1990. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Drake, P. y Jaksic, I. (1993). El difícil camino hacia la democracia en Chile, 1982-1990. Santiago: FLACSO.

Feld, C. y Franco, M. (2015). Democracia hora cero: actores, políticas y debates en los inicios de la Posdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gárate, M. (2023). La creación de un monstruo: la imagen de Augusto Pinochet en caricatura de prensa extranjera. Santiago: Universidad Alberto Hurtado Ediciones.

Garcés Sotomayor, A. (2020). “Los rostros de la protesta: actores sociales y políticos de las jornadas de protestas contra la dictadura militar”. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia, Universidad Santiago de Chile.

Garcés, M. y Nicholls, N. (2005). Para una historia de los derechos humanos en Chile: Historia institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC 1975-1991. Santiago: LOM Ediciones.

Hermosilla, M. (Diciembre 2017- Mayo 2018). La cuestión cubana en risas chilenas: el triunfo de la Revolución Cubana (1959) y la Crisis de los Misiles (1962) en la Revista Topaze. En Revista Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. (Vol.4, n°7), 104-119.

Lagos, R. (2012). Así lo vivimos: la vía chilena a la democracia. Santiago: Taurus.

Moulian, T. (1997). Chile Actual: Anatomía de un mito. Santiago: LOM Ediciones/ ARCIS.

Ramminger, M. (2019). Éramos iglesia… en medio del pueblo: El legado de los Cristianos por el Socialismo, 1971-1973. Santiago: LOM.

Revilla Blanco, M. (Noviembre 2009). Chile: Actores Populares en la Protesta Nacional, 1983-1984. En América Latina Hoy [Internet] (Vol.3), 61-65.

Richard, N. (1994). La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas en crisis. Santiago: Editorial Cuatro Propio.

Rivas, Á. (2020). El movimiento de Estudiantes Secundarios: Violencia Política y Protesta Popular en el marco de las Jornadas de Protesta, 1983-1986, Santiago, Chile. En Revista Revueltas (n°1), 85-107.

Rossel, P. (2001). El barómetro de la política chilena: Topaze. Santiago, s.e.

Ruderer, S. (2022). Los Discursos Católicos sobre la Fundación De La Acción Católica en Chile y Argentina: Un análisis comparado de “horizontes de expectativas” distintos. En Historia 396 (Vol. 12, n°3),157-184.

Salinas, M. y Rueda, J. (2015). ¡El que se ríe se va al cuartel!: risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile 1973-1990. Santiago: Editorial Universidad de Santiago de Chile.

Salinas, M., Rueda, J., Cornejo, T. y Silva, J. (comp.) (2011). El Chile de Juan Verdejo: el humor político de Topaze, 1931-1970. Santiago: Editorial Universidad Santiago de Chile.

Stern, S. (2009). Recordando el Chile de Pinochet: en vísperas de Londres 1998. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Stern, S. (2013). Luchando por mentes y corazones: Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Tagle, M. (eds.) (1995). El Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Santiago: Corporación Justicia y Democracia.

Published

2023-12-29

How to Cite

Arias Inostroza, Gonzalo. “A Smile for the Democracy: The Trayectory of Transitional Designs in La Margarita, 1983-1990 Santiago, Chile | Núcleo De Historia Social Popular año 04 | Número 08 | Diciembre 2023 | Issn 2452-5707 Recibido”. Revueltas. Revista Chilena De Historia Social Popular, no. 8, Dec. 2023, pp. 121-55, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/155.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.