A 50 años del golpe civil-militar: Voces de historiadoras/es. Entrevista a Julio Pinto Vallejos
Keywords:
50 añosAbstract
Mi nombre es Julio Pinto Vallejos. Soy historiador jubilado, trabajé cuarenta y dos años en la USACH como profesor de Historia y recibí el Premio Nacional de Historia en el 2016.
¿Qué significan los 50 años en este contexto social?
Si me hubieran hecho la pregunta la semana pasada (antes de las elecciones constitucionales de 2023) mi respuesta hubiese sido distinta. Aunque tal vez no: podría decirse que los nubarrones ya se vislumbraban en el horizonte. Me parece triste estar cumpliendo estos cincuenta años en un contexto en el cual aparentemente a una mayoría importante de la sociedad chilena no le interesa mayormente conmemorar o analizar o recordar estos hechos, porque de alguna forma u otra lo que ocurrió en la elección del domingo indica que el pinochetismo sigue vivo y fuerte. Entonces la primera sensación que tengo es de tristeza, porque lo que podría haber sido un momento, no digo de iniciar una conmemoración, porque esto lo hemos estado haciendo casi desde el momento mismo del golpe y sin duda desde el inicio de la transición, pero sí cincuenta años es una fecha simbólica para hacer un balance, recordar lo que ocurrió, por qué ocurrió, qué consecuencias tuvo para nosotros como país, y cómo evitar que vuelva a ocurrir algo similar. Esas expectativas de alguna manera se ven relativizadas o cuestionadas por lo que pasó con las elecciones del domingo pasado. De modo que yo partiría por ahí: la pregunta alude al contexto actual, por eso parto por ahí.
References
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publishes exclusively under the Creative Commons CC BY NC SA 4.0 license, which requires:
- Attribution: The authorship of each material must be acknowledged, meaning the author's name must be displayed in a visible location. Likewise, the source must be cited, indicating an electronic address.
- Non-commercial: All materials published by the journal are distributed free of charge. The journal does not allow third parties to use the material for commercial purposes. Many of the publications are funded by public resources, and the journal publishes them free of charge to ensure wide distribution. Any commercial use of the publications is strictly prohibited.
- Share alike: Anyone is guaranteed the rights described in the "Open Access Policy" section, but must always respect the license under which the material is published. This requires that any use of our material must follow the same license.
- International: Our license ensures that the material is available without regional restrictions.
The copyright of each article acknowledges the authorship of its writers, who may use the material under the terms established by the license.