Orígenes y nacimiento del movimiento social campesino en Curacaví durante los inicios de la Reforma Agraria chilena (1962-1967)
Keywords:
Movimiento campesino chileno, Historia Local, Reforma Agraria, campesinos.Abstract
Durante la década 1950 hasta 1970, Curacaví era localidad cercana a la ciudad de Santiago que contaba con un alto porcentaje de población rural. En ese contexto, el régimen de propiedad estuvo concentrado en pocos propietarios, con una oligarquía terrateniente emparentada entre sí, que detentaba no sólo el poder económico, sino que también el poder político local. Sólo las reformas políticas, que fueron ejecutadas en el ámbito nacional entre 1958 y 1967, como la cédula de inscripción electoral, la acción decidida de organizaciones de izquierda y de centro como el PDC, el PS, el Movimiento Campesino Independiente (MCI), MONALICA (Movimiento Nacional de Liberación Campesina), organismos estatales tales como el INDAP, la Corporación de Reforma Agraria (CORA) y la Municipalidad de Curacaví, generaron los cimientos para convertirse en un movimiento campesino, que impulsó el proceso de Reforma Agraria y las primeras movilizaciones que condujeron al cambio de la ruralidad en este paraje, no tan bucólico, pacífico ni pintoresco como parece.
References
Affonso, Almino, Sergio Gómez, Emilio Klein, and Pablo Ramírez (1970) Movimiento Campesino Chileno: Tomo I. Edited by Almino Affonso. Publicaciones de ICIRA ; 18. Santiago de Chile: ICIRA.
Burke, Peter (Ed) (1999) Formas de Hacer Historia. Edited by Alianza Editorial. Madrid.
Calderón, Fernando (2012) “Testimonio de Fernando Calderón.” Curacaví.
Carrasco, Carolina (2003) “Testimonio Campesino de La Reforma Agraria Chilena: El Caso de Curacaví.” Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Castillo, Óscar (2012) “Testimonio de Óscar Castillo Ossandón.” Curacaví.
Clarin, El (1953) “Dirigente Comunista Actúa Como Gestor,” Abril 11, 1953.
Despertar de Curacaví, El (1966ª) “Miedo a La Reforma Agraria,” Enero 23, 1966.
——— (1966b) “La Concentración de Obreros Agrícolas Dejó Claramente Establecida La Férrea Unión Gremial Existente,” May 22, 1966.
Diario El Despertar de Curacaví (1960) “Entrevista a Candidato a Regidor Luis Veloso.” El Despertar de Curacaví, January 10, 1960.
Eco, El (1935) “‘Exito Obtienen Los Agricultores Perjudicados Por Las Heladas de Octubre y Noviembre de 1934,’” Marzo 9, 1935.
Escobar, Juan (2011) “Entrevista a Juan Escobar.” Curacaví.
Estadística, Dirección de (1970) IV Censo Nacional Agropecuario: Año Agrícola 1964-1965. Santiago de Chile: Ediciones Dirección de Estadística.
Galdames, Samuel (2012ª) “Entrevista a Samuel Galdames.” Curacaví.
——— (2012b) “Testimonio de Samuel Galdames.” Curacaví.
Gálvez, Víctor (2012) “El Campesinado Chileno y Su Participación En El Proceso de Sindicalización Campesina y Reforma Agraria de La Democracia Cristiana. El Caso Local de Curacaví (1967-1970).” Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
——— (2022) “El campesinado y el movimiento social-agrario de Curacaví durante la Reforma Agraria chilena (1962-1973). Tesis para optar al grado de Magister en Historia. Universidad de Chile.
Garcés, Mario (2011) El Despertar de La Sociedad. Movimientos Sociales En América y Chile. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Gúmera, Luis (2001) En La Ribera Del Puangue: Historia de Curacaví. Edited by Monguehue. Melipilla.
Illanes, María Angélica (2019) Movimiento En La Tierra. Luchas Campesinas, Resistencia Patronal y Política Social Agraria. Chile, 1927-1947. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
INE (Estadísticas, Instituto Nacional de) (1993) Censos 1970-1982: Cifras Comparativas. Santiago Chile.
Loveman, Brian (1971ª) Antececentes Para El Estudio Del Movimiento Campesino Chileno: Pliegos de Peticiones, Huelgas y Sindicatos Agrícolas, 1932-1966. Tomo I. Santiago de Chile: Ediciones ICIRA.
——— (1971b) Antecedentes Para El Estudio Del Movimiento Campesino Chileno: Pliegos de Peticiones, Huelgas y Sindicatos Agrícolas, 1932-1966. Santiago de Chile: Ediciones ICIRA.
Tarrow, Sydney (1997) El Poder En Movimiento. Los Movimientos Sociales, La Acción Colectiva y La Política. Madrid: Editorial Alianza.
Valdebenito, Alejandro (2022) “Testimonio de Alejandro Valdebenito Donoso.” Curacaví.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revueltas. Revista Chilena de Historia Social Popular publishes exclusively under the Creative Commons CC BY NC SA 4.0 license, which requires:
- Attribution: The authorship of each material must be acknowledged, meaning the author's name must be displayed in a visible location. Likewise, the source must be cited, indicating an electronic address.
- Non-commercial: All materials published by the journal are distributed free of charge. The journal does not allow third parties to use the material for commercial purposes. Many of the publications are funded by public resources, and the journal publishes them free of charge to ensure wide distribution. Any commercial use of the publications is strictly prohibited.
- Share alike: Anyone is guaranteed the rights described in the "Open Access Policy" section, but must always respect the license under which the material is published. This requires that any use of our material must follow the same license.
- International: Our license ensures that the material is available without regional restrictions.
The copyright of each article acknowledges the authorship of its writers, who may use the material under the terms established by the license.