Presentación Dossier - Pasado y presente de las organizaciones docentes (1ra parte)

Autores/as

  • Adriana Migliavacca Doctora Ciencias de la Educación Profesora Adjunta Universidad Nacional de Luján Luján, Provincia de Buenos Aires https://orcid.org/0009-0000-9311-2850
  • Christián Matamoros Doctor en Estudios Americanos Profesor en el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile

Palabras clave:

Sindicalismo docente, organizaciones docentes

Resumen

Los estudios sobre organizaciones de trabajadores de la educación comenzaron a adquirir sistematicidad a partir de la década de 1980, acompañando la creciente gravitación de estas entidades en los movimientos sindicales de cada país. Las reflexiones sobre este tipo de organizaciones permiten identificar características compartidas y arribar a una periodización general común a diversos países de América Latina. Luego de un momento fundacional hegemonizado por prácticas mutualistas y asociativistas, los procesos de masificación de la profesión docente abonaron el desarrollo de organizaciones de carácter sindical, en sintonía con la construcción de una identidad que la ubicaba como parte de la clase trabajadora. Esto no niega que ya en las décadas de 1920 y 1930 hayan existido vertientes del magisterio primario que propiciaron la identificación de las organizaciones magisteriales con el movimiento sindical de matriz obrera.

Citas

.

Dossier

Descargas

Publicado

2024-12-31 — Actualizado el 2025-01-04

Versiones

Cómo citar

Migliavacca, Adriana, y Christián Matamoros. «Presentación Dossier - Pasado Y Presente De Las Organizaciones Docentes (1ra Parte)». 2024. REVUELTAS. Revista Chilena De Historia Social Popular, n.º 10, enero de 2025, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/269.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.