‘We are willing to proletarianize the student movement’: A generational experience of youth radicalization at the Catholic University of Chile, 1967-1969

Authors

  • Cristóbal Karle Pontificia Universidad Católica de Chile

Keywords:

Student movements, Youth participation, Political radicalization

Abstract

This article traces the trajectory of radicalization of a segment of Christian Democrat militants and student leaders of the Catholic University of Chile, who came to form the Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) in 1969. Through a case study helped by documentary sources, it is established that the dynamics of the university reformist movement play a central role in this leftward turn, and that this radicalization occurs when the university conflict is no longer capable to channel the active forces of a generation that perceives itself as being pushed towards carrying out structural transformations.

References

Acuña-Asenjo, M. (2010). In Memoriam. Rodrigo Ambrosio, constructor del MAPU. Estocolmo: Senda/Senda Förlag i Stockholm.
Araya, P. (2008). El Mercurio Miente (1967): Siete notas sobre escrituras expuestas. En Revista Austral de Ciencias Sociales (N° 14), 157-172.
Aylwin, P. (2023). La experiencia política de la Unidad Popular, 1970-1973. Santiago: Debate.
Boizard, R. (1964). La Democracia Cristiana en Chile: un mundo que nace entre dos guerras. Santiago: Orbe.
Boye, O. (1986). Hermano Bernardo. 50 años de vida política vistos por Bernardo Leighton. Santiago: Aconcagua.
Brunner, J. (1981). Universidad Católica y Cultura Nacional en los años 60. Los intelectuales tradicionales y el movimiento estudiantil. En Documentos de Trabajo FLACSO (N° 127).
Casals, M. (2010). El alba de una revolución. La izquierda y la construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo”. 1956-1970. Santiago: LOM Ediciones.
Castro, J. (2016). Jaime Guzmán, ideas y política. 1946-1973. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Cifuentes, L. (ed.). (1997). La Reforma Universitaria en Chile, 1967-1973. Santiago: Fundación Enrique Kirberg.
Correa, S., Figueroa, C., Jocelyn-Holt, A., Rolle, C. y Vicuña, M. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Editorial Sudamericana.
Cox, C. (1985). La reforma en la Universidad Católica de Chile. En Garretón, M. y Martínez, J. (eds.), Biblioteca del Movimiento Estudiantil (vol. 2). Santiago: Ediciones Sur.
DCU (1967). Construyamos unidos la nueva Universidad. Santiago: Autoedición.
Duharte, J. (2022). Una universidad y una juventud para la “Revolución en Libertad”: la experiencia generacional de politización universitaria en la Democracia Cristiana Universitaria (1955-1965). Tesis de Magíster en Historia, Universidad de Santiago.
Escudero, J., Delfín, L. y Gutiérrez, L. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa (N° 1), 7-10.
FEUC (1964). Chile: nuestra tarea. Santiago: Autoedición.
_______ (1965). Cuenta Comité Ejecutivo 1965. Santiago: Autoedición.
_______ (1967). Nuevos hombres para la nueva Universidad. Posición de los estudiantes frente a la crisis de la Universidad Católica de Chile. Santiago: Autoedición.
Fuentes, B. (1994). El Movimiento Gremial en la Universidad Católica (1967-1973). Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Católica de Chile.
Gazmuri, C. (1988). La Universidad Católica en la historia del Chile contemporáneo. En Realidad Universitaria (N° 6).
_______. (2000). Notas sobre las élites chilenas, 1930-1999. Boletín de la Academia Chilena de la Historia (N° 110), 105-129.
_______. (2012). Historia de Chile, 1891-1994. Política, economía, sociedad, vida privada, episodios. Santiago: RIL Editores.
Gómez, J. (1985). Ese cuarto de siglo… Veinticinco años de vida universitaria en la ANEC, 1915-1941. Santiago: Editorial Andrés Bello.
González, D. (2018). Una revolución del espíritu. Política y esperanza en Frei, Eyzaguirre y Góngora. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Krebs, R., Celis, L. y Scherz, L. (1978). Historia de los 90 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Revista Universitaria (N° 1), 8-51.
Krebs, R., Muñoz, M. y Valdivieso, P. (1994). Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile: 1888-1988. Santiago: Ediciones UC.
Millar, R. (2005). Pasión de servicio: Julio Philippi Izquierdo. Santiago: Ediciones UC.
Moraga, F. (2007). Muchachos casi silvestres: la Federación de Estudiantes y el movimiento estudiantil chileno, 1906-1936. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.
Moyano, C. (2009). El MAPU o la seducción del poder y la juventud. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Muñoz, V. y Durán C. (2019). Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. En Izquierdas (N° 45), 129-159.
San Francisco, A. (2017). Juventud, rebeldía y revolución. La FEUC, el reformismo y la toma de la Universidad Católica de Chile. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
Scherz, L. (1990). El cogobierno universitario. Antecedentes histórico-sociológicos. En C. Cox (ed.), Formas de gobierno en la Educación Superior: nuevas perspectivas (pp. 181-230). Santiago: FLACSO.
Skidmore, T. y Smith, P. (1996). Historia Contemporánea de América Latina. Barcelona: Crítica.
Silva Henríquez, R. (1991). Memorias. Santiago: Copygraph.
Tironi, A. (1985). Esquema histórico del movimiento estudiantil chileno: 1906-1973. En Garretón, M. y Martínez, J. (eds.), Biblioteca del Movimiento Estudiantil (vol. 4). Santiago: Ediciones Sur.
Valenzuela, E. (2011). El MAPU y el rol transformador de las élites iluministas: revolución, pragmatismo y disidencia. En Revista de Ciencia Política (N°2, vol. 32), 187-206.
_______. (2017). Dios, Marx… y el MAPU. Santiago: LOM Ediciones.
Yocelevzky, R. (1985). La Democracia Cristiana chilena. Trayectoria de un proyecto. En Revista Mexicana de Sociología (N° 2, vol. 47), 287-352.

Published

2024-07-31

How to Cite

Karle, Cristóbal. “‘We Are Willing to Proletarianize the Student movement’: A Generational Experience of Youth Radicalization at the Catholic University of Chile, 1967-1969”. Revueltas. Revista Chilena De Historia Social Popular, no. 9, July 2024, pp. 157 - 182, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/215.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.