El Pueblazo de los chicos (Buenos Aires, Argentina -1983)

Autores/as

Palabras clave:

Pueblazo, Dictadura, Infancia, Memoria, Argentina

Resumen

Se analiza la participación infantil en el Pueblazo, gesta popular en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, a finales de la última dictadura argentina (1976-1983), una experiencia considerada fundante para la reconstrucción democrática de la comunidad. A partir de fotografías y memorias, se reflexiona sobre el modo en que las prácticas infantiles, lejos de suponer una réplica miniaturizada de las acciones, actitudes y potencialidades del mundo adulto, muestran un ordenamiento de lo emocional con formas de participación en las que se puede identificar un sentido de lo político y una clara vocación de formar parte.

Citas

Alexander, K. (2015). Agency and emotion work. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, Vol. 7, Nº 2, 120-128.
Castillo-Gallardo, P. y González-Celis, A. (2015) Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989). En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 13, Nº 2, 907-921.
Chmiel, F. (2023). La artesanía del saber: sonidos, objetos y enigmas en la memoria de las infancias en el exilio. Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria, vol. 10, Nº 19, 89-108.
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (2023) Kicillof inauguró un edificio escolar y entregó computadoras a estudiantes de General Belgrano. Consulta 05 de marzo de 2024: https://www.gba.gob.ar/comunicacion_publica/gacetillas/kicillof_inaugur%C3%B3_un_edificio_escolar_y_entreg%C3%B3_computadoras
Katz, R. (1984) El Pueblazo. Mito, leyenda o realidad. Belgrano y su gesta popular. La Plata: Edición propia.
Lenci, L. (2014). Violencia política y terrorismo de Estado, 1955-1983. En Berreneche, O. (Dir.) Del primer peronismo a la crisis de 2001, Colección Historia de la Provincia de Buenos Aires. CABA: UNIPE: Editorial Universitaria
Llobet, V. (2015a) “Y yo, ¿dónde estaba entonces?". Infancia, memoria y dictadura. En Horizontes Sociológicos, Nº 3, 46-57.
Llobet, V. (2015b) “¿Y vos qué sabés si no lo viviste?”: Infancia y dictadura en un pueblo de provincia. En A Contracorriente; Vol. 12, Nº 3, 1-41.
Llobet, V. (2016) (2016) “Eso era lo normal”. Ser niño en dictadura: un debate sobre la subjetividad y la política. En Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 6, Nº 6, 90-119
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Agroindustria (s/f). Cabaña Apiario Pedro J. Bover. Fuente: https://www.gba.gob.ar/sites/default/files/agroindustria/docs/Chacra_Apiario01.pdf
S/A (2022) Gral. Belgrano: Indignación por borrado de un simbólico mural de “EL PUEBLAZO”. Artistas exigen explicación al municipio. Consulta 05 de marzo de 2024: https://miradacentral.com/gral-belgrano-indignacion-por-borrado-de-un-simbolico-mural-de-el-pueblazo-artistas-exigen-explicacion-al-municipio/
Sucari, L. (2021). La memoria como herramienta de (re)construcción: La restitución identitaria de las niñas y niños apropiados durante la dictadura cívico-militar argentina. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, vol. 15, Nº 2, 8-30
Torrado, S. (2002). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Van der Horst, Adrian. “Pago chico, radio grande” Revista Gente, pp. s/d.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

De Marco, Celeste. «El Pueblazo De Los Chicos (Buenos Aires, Argentina -1983)». REVUELTAS. Revista Chilena De Historia Social Popular, n.º 10, diciembre de 2024, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/191.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.