Cinema, war and history in Chile. Fight for the redemption of the Mapuche image in La agonía de Arauco (Gabriela Bussenius, 1917) and Newen Mapuche (Elena Varela, 2010)

Authors

  • Anisell Esparza Fica Pontificia Universidad Católica de Chile

Keywords:

Historiofotia, Chilean Cinema, Internal Colonization, Mapuche People, Untimely Cinema

Abstract

This work examines the most extensive war conflict that occurred in Chile since its independence: the war against the Mapuche nation. The history of the Occupation of Araucanía and its repercussions are addressed from historiofotía, using two Chilean films as historical documents. It is proposed that, in La agonía de Arauco (Gabriela Bussenius, 1917) and Newen Mapuche (Elena Varela, 2010), both directors trace a narrative of the Chilean-Mapuche war, which challenges the ideological image of the Occupation and denounces the State as such. instigator of the violence committed. From this condition, cinema becomes a fissure, adopting a radical role in the face of official historiography, refusing to perpetuate the written and iconic patterns with which the press and official discourses justify the war effort against the Mapuche people. The relevance of both films is fundamental to position the cinematographic image as an agent of decolonization, an artistic form that invites new perspectives on events and that, in turn, builds a new historical time for the most dispossessed.

References

AGAMBEN, G. (2005) Estado de Excepción: Homo sacer, II, I. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

ALVARADO LINCOPI, C. (2021) Mapurbekistán: Ciudad, cuerpo y racismo. Diáspora mapuche en Santiago, siglo XX. Santiago, Chile: Pehuén Editores.

BENGOA, J. (1996) Historia del pueblo Mapuche: Siglo XIX y XX. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

BENJAMIN, W. (1989) Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires, Argentina: Taurus Ediciones.

CORREA, M. (2021) La historia del despojo: El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Santiago de Chile: Pehuén Editores.

FAROCKI, H. (2913) Desconfiar de las imágenes. Buenos aires, Argentina: Caja Negra Ediciones.

GARCÍA BARRERA, M. et. al. (2019). Pueblo Mapuche. La representación de la nación a través de la producción discursiva en el Gulumapu. Revista Anclajes, vol. XXIII, n.° 2, mayo-agosto 2019, pp 1-20.

GONZÁLEZ CASANOVA, P. (2006). El colonialismo interno, en Sociología de la explotación. Buenos Aires: Clacso, 2006, pp. 185-234.

GRUZINSKI, S. (1994) La guerra de las imágenes: De Cristóbal Colon a “Blade Runner” (1492-2019). México D.F: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

JARA, E. (1994) Cine mudo chileno. Santiago, Chile: Fondo de Desarrollo de la cultura y las Artes. Ministerio de Educación.

---- (2013) Gabriela von Bussenius Vega. In Jane Gaines, Radha Vatsal, and Monica Dall’Asta, eds. Women Film Pioneers Project. New York, NY: Columbia University Libraries. Consultado 13 de septiembre de 2023 https://wfpp.columbia.edu/pioneer/ccp-gaby-von-bussenius-vega/

LÓPEZ, Ana. (2015) Cine temprano y modernidad en América Latina. Revista Vivomatografías. N°1, 128-170

MBEMBE, Achille. (2020) El poder del archivo y sus límites. Revista Orbis Tertius, vol. 25, núm. 31. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

MULVEY, Laura. (1989) Visual and Other Pleasures. Inglaterra: Palgrave.

OSSA, Carlos. (1971). Historia del cine chileno. Santiago de Chile: Quimantú.

OUBIÑA, David. (2020) Ceremonias de lo invisible: Apuntes sobre el cine y la guerra. Santiago de Chile: Metales Pesados.

PAIRICAN, Fernando. (2020) Toqui: Guerra y tradición en el siglo XIX. Santiago, Chile: Pehuén Editores.

PAIRICAN, Fernando; URRUTIA, Marie Juliette. (2021) La rebelión permanente: una interpretación de levantamientos mapuche bajo el colonialismo chileno. Radical Americas 6, 1.

PINTO, Jorge. (2003) La formación del Estado y la Nación, y el pueblo Mapuche: De la inclusión a la exclusión. Santiago, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

PRATT, Mary Louise. (2010) Ojos imperiales: Literatura de viaje y transculturación. México D.F: Fondo de Cultura económico.

RÍOS, Mónica Ramón. (2016) El archivo espectral: el cine de tres mujeres chilenas frente a la nación (del cine mudo a la postdictadura). Tesis para optar al grado de Doctora en Literatura. Rutgers University, octubre de 2016.

---- (2020) El otro utopismo en el cine temprano chileno: La agonía de Arauco o el olvido de los muertos de Gabriela Bussenius. Revista nomadías: vol. 29, diciembre 2020, 115-136, Universidad de Chile.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. (2010) Violencias (Re)encubiertas en Bolivia. Bolivia: Editorial Piedra Rota & La Mirada Salvaje.

---- (2015) Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Tinta Limón.

ROSENSTONE, Robert. (2013) Cine y Visualidad: Historización de la imagen contemporánea. Chile: Ediciones Universidad Finis Terrae.

SOMMER, Doris. (2004) Ficciones Fundacionales: Las novelas de América Latina. Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

TACCETTA, Natalia. (2017) Historia, modernidad y cine. Una aproximación desde la perspectiva de Walter Benjamin. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

VIRILIO, P. (1989) War and Cinema. Brooklyn, NY: Verso.

WHITE, Hayde. (2010) Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Buenos Aires: Argentina: Prometeo Libros.

Referencias audiovisuales:
BECKER, Germán. (1968) Ayúdeme usted compadre. Chile.

BUSSENIUS, Gabriela. (1917) La agonía de Arauco, o el olvido de los muertos. Chile.

COUSINS, Mark. (2011) Story of the film: an Odyssey. Inglaterra.

FAROCKI, Harun (1986) Wie man sieht (Como se ve). Alemania.

IDIAQUEZ DE LA FUENTE, Roberto. (1920) Nobleza Araucana. Chile.

PAILLAN, Jeanette. (2001) Wallmapu. Ngülumapu.

RUIZ, Raúl. (1971) Ahora te vamos a llamar hermano. Chile.

SIENNA, Pedro. (1925) El Húsar de la muerte. Chile

TOTORO, Duano. (2004) Üxüf Xipay (El despojo). Chile-Ngülumapu.

VARELA, Elena. (2010) Newen Mapuche. Chile.

Fuentes primarias:
LAGOS, Ricardo. (2004) Discurso 21 de Mayo 2004. Santiago, Chile. Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado 12 de febrero de 2024 https://www.bcn.cl/historiapolitica/corporaciones/cuentas_publicas/detalle?tipo=presidentes

VICUÑA, Benjamin. (1868) La conquista de Arauco. Discurso pronunciado en la Cámara de Diputados en su sesión de 10 de agosto. Santiago de Chile, Imprenta del Ferrocarril.

Periódicos y revistas:
ÓRGANO DE LOS CINEMATOGRAFISTAS CHILENOS. (1917). Cinematografía nacional. Revista Cine Gaceta. Santiago: Los Cinematografistas, 1915-1918. 3 volúmenes, año 1, número 1, (2ª quincena agosto 1917), pp 3-4. Consultado 15 de marzo de 2024 https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-60585.html

EL MERCURIO. (19 de diciembre de 1925). “200 exhibiciones en 26 días”. Consultado 24 de marzo de 2024 https://cinechile.cl/200-exhibiciones-en-26-dias/

EL MERCURIO. (25 de junio de 1859) “La civilización y la barbarie”.

Published

2024-07-31

How to Cite

Esparza Fica, Anisell. “Cinema, War and History in Chile. Fight for the Redemption of the Mapuche Image in La agonía De Arauco (Gabriela Bussenius, 1917) and Newen Mapuche (Elena Varela, 2010)”. Revueltas. Revista Chilena De Historia Social Popular, no. 9, July 2024, pp. 183-06, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/218.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.