Esta é uma versão desatualizada publicada em 2024-12-31. Leia a versão mais recente.

Desalojo, resistencia, y memoria en los márgenes: La pueblada de Esquel (Chubut, Argentina) en 1967

Autores

Palavras-chave:

Esquelazo, Pueblada, Nova esquerda, Memória coletiva, Perspectiva de gênero

Resumo

En el siguiente artículo se comparten los resultados de una investigación[1] en la que se estudió sobre el Esquelazo de octubre de 1967, en Esquel, Chubut, Argentina. Esta pueblada se llevó a cabo en el marco de la dictadura de Onganía y del surgimiento de la nueva izquierda, siendo un primer antecedente antes del Cordobazo de 1969. El Esquelazo permite conocer las dinámicas de época que fueron la antesala de una serie de revueltas populares que, conocidas bajo el sufijo “azo”, posibilitan identificar el rol de los grupos subalternos. Este trabajo recupera fuentes documentales, aportes de los estudios sobre la memoria, y la perspectiva de género.

Referências

BIBLIOGRAFÍA

Bandieri, S. (2018). La perspectiva regional y local. Un camino posible para una historia argentina renovada. En Bohoslavsky, E. Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual. Revista: Quinto Sol. Vol. 22, Nº 3.

Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. Revista La Aljaba (segunda época). Volumen IX.

Barrancos, D. (2009) Mujeres, entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Sudamericana.

Bohoslavsky, E. (2018). Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual. Revista: Quinto Sol. Vol. 22. Nº 3.

Borrat, H. (1989). El periódico como actor político. Barcelona: Gustavo Gili.

Da Silva Catela, L. (2017). De memorias largas y cortas: Poder local y violencia en el Noroeste argentino. Revista INTERSEÇÕES [Rio de Janeiro] Vol. 19. Nº 2.

Halbwachs, M. (2007). La Memoria Colectiva. Buenos Aires: Ed. Miño y Dávila.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kaufman, S. (2015). Testimonio y violencia social. Apuntes sobre subjetividad y narrativas. Revista Telar 13-14.

Nora, P. (1989) Memoria, olvido, silencio. Revista Estudios Históricos. Rio de Janeiro, Vol. 2,. Nº 3.

Piovani, J. I. (2018). El diseño de la investigación en Marradi, Alberto, Archenti, Nélida y Piovani Juan Ignacio. Manual de metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Portelli, A. (2017). El uso de la entrevista en la historia oral. ANUARIO N° 20 - Escuela de Historia - FH y A - UNR.

Tarrow, S. (1997) El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política. Madrid: Alianza.

Publicado

2024-12-31

Versões

Como Citar

Gomez Chamorro, Jose Luis. “Desalojo, Resistencia, Y Memoria En Los márgenes: La Pueblada De Esquel (Chubut, Argentina) En 1967”. REVUELTAS. Revista Chilena De Historia Social Popular, nº 10, dezembro de 2024, https://revistarevueltas.cl/index.php/revueltas/article/view/206.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.